El 7 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Asociación celebró su compromiso con la cultura. Hace 31 años, la Asociación eligió el teatro como una herramienta de animación sociocultural, buscando también revitalizar las tradiciones literarias y teatrales de nuestro pueblo.
Fotografías del área de cultura de ADR PRODECAN
Con motivo del Día Internacional de la Mujer en colaboración con la Concejalía de Igualdad para conmemorar este día; la Asociación cultural de mujeres la llana escenifico un monologo y una obra corta de teatro. Porque juntas será más fácil, y la concejala aposto por el teatro como medio de reivindicación y las mujeres de Baños.
Presentamos "La mujer sola", un monólogo escrito por el dramaturgo italiano Dario Fo.
La protagonista no encarna a una heroína, sino a una mujer común que, con humor e ironía, desafía las imposiciones de una sociedad patriarcal. A través de su relato, Fo nos invita a cuestionar la desigualdad de género y las estructuras que la mantienen vigente.
La mujer sola es un monólogo escrito por el dramaturgo italiano Dario Fo en 1981. En esta obra, Fo nos presenta a una mujer que está sola y se enfrenta a muchas dificultades. A través de sus palabras, la protagonista nos cuenta sus frustraciones, miedos y cómo se siente atrapada en una sociedad dominada por los hombres.
Lo interesante de este monólogo es que, aunque trata temas serios y trágicos, Fo usa el humor para hacer una crítica a las normas y estructuras sociales que oprimen a las mujeres.
En resumen, La mujer sola es una obra que, a través de la
comedia, nos invita a pensar en las dificultades que enfrentan las mujeres en
una sociedad desigual, destacando el talento de Darío Fo para mezclar humor y
crítica social.
Ana Florencia Ortiz Rodríguez
"Despertando a la Princesa" Aún no tenemos el vídeo
Esta obra de la autora gaditana Désirée Ortega Cerpa, nos invita a reflexionar sobre los cuentos clásicos y su relación con la igualdad de género. Aunque muchos piensan que estos relatos son machistas, Désirée Ortega propone que, al remontarnos a su origen mitológico, descubrimos que no solo no son sexistas, sino que pueden ser una herramienta para trabajar la igualdad.
Dieta extremista
"Despertando a la Princesa" explora estos cuentos
tradicionales, reinterpreta sus personajes y mitos, y busca tejer una nueva
tela más igualitaria y moderna, sin perder la esencia de la tradición.
Será el príncipe que a ella le conviene
Qué ha ocurrido
Qué ha pasado con el príncipe al besarlo la princesa?
El cuento se va rompiendo en pedazos, el príncipe se convirtió en sapo
Encontró a un hombre encantador aunque aunque un poco enredado
Lamentándolo mucho tiene que entregar su corona¡¡¡¡¡¡
Princesa: Carmen Solana
Hada Buena: Isabel Castellano
Lacayo y Heraldo: Antonia Rojano
Princesas Aspirantes: Ramoni Moreno, ( dejo su nombre ya que enfermo y no pudo estar presente en la obra)Rosa Royo
Príncipe Encantado de Haberse Conocido: Daniela García
Sapo: Agustina Parrilla
Hombre Encantador: Puri Cantarero
Apuntadora: Martirio Díaz
Sonido: Trini Úbeda
No hay comentarios:
Publicar un comentario