Cena de verano
de la Asociación de Mujeres “La Llaná” en Restaurante Palacete María Rosa
Una noche para compartir, recordar y celebrar.
La noche del jueves 7 de agosto,
el encantador jardín del Restaurante Palacete María Rosa, en Baños de la
Encina, acogió la tradicional cena de verano de la Asociación Cultural de
Mujeres “La Llaná”. Un grupo de socias se dio cita en este espacio tan
especial, regentado por dos mujeres bañuscas, las hermanas Villarejo, para
compartir una velada de encuentro, amistad y celebración.
Bajo la luz tenue, entre paredes
de piedra y un ambiente cuidado al detalle, las asistentes disfrutaron de una
cena exquisita, servida con mimo, en un entorno que invitaba a la conversación
pausada y al disfrute. Fue una noche pensada para ellas, para dedicar tiempo a
una misma, sin prisas, sin obligaciones, con el simple pero poderoso placer de
compartir mesa y charla entre mujeres.
Un lugar con encanto propio, donde se respira historia y belleza.
Una noche para disfrutar, conversar y seguir fortaleciendo los lazos que nos unen
Mujeres con historia, con fuerza y con vida.
Porque sigamos caminando juntas, haciendo grande esta asociación.
El verano se saborea mejor así.
Seguimos creando nuestros momentos
Uno de los momentos más
entrañables de la velada fue el sorteo de tres regalos simbólicos, entregados
por sorpresa, sin más motivo que el de reconocer el valor de cada una de las
socias. Porque ser mujer, y estar en comunidad, ya es razón suficiente para
merecer un detalle.
Más que una cena, fue una afirmación de lo que
significa pertenecer a un grupo que crece, se apoya y celebra. Porque cuando
las mujeres se reúnen, no solo comparten comida: comparten vida.
"A veces, uno es quien sostiene la cámara, no solo en la mano, sino también en la vida. Captura sonrisas, encuadra momentos, cuida cada detalle... pero se olvida de sí mismo. Anoche, entre risas y brindis, fui el ojo que inmortalizaba, pero no el rostro que quedaba.
Duele, porque el olvido cercano pesa más.
Pero también hubo una mirada atenta, desde otra mesa, que sí se dio cuenta. Que me invitó a existir en la foto.
Y eso, aunque pequeño, me recordó que a veces no todos miran, pero siempre habrá alguien que ve."
Ayer, sábado 31 de mayo, tuvimos una noche de verano muy especial para cerrar nuestras actividades.
Con el calor que ya se hace notar, lo que más apetece es estar tranquilas, en casa o, mejor aún, darnos un buen chapuzón en la piscina… y que el ejercicio sea aguayín.
Fue una noche de convivencia, de risas compartidas, de conversaciones bajo las estrellas… un momento para disfrutar del descanso, la amistad y la alegría de estar juntas.
La mujer, en sí, reúne el saber que dan los años y la frescura de las más jóvenes. Y eso se sintió entre nosotras: Carmen, Luisa, Paqui, Martirio, Antonia y Trini, cada una con su esencia, su energía, su historia.
Juntas, tejemos algo más que encuentros: tejemos comunidad.
"Mari Carmen, Angelita, Rosi, Mari, Loli, Luisa, Juani y Guillermina... Reunirse es bueno. Salir de la zona de confort cuesta, ¡qué trabajo me costó convencerte! Pero me alegro muchísimo de verte en la foto."
El sitio que vemos vacío es porque Fernanda aún no había llegado… ¡se le pegaron las sábanas!
Mientras tanto, ahí están Rosario, Joaqui, Luci, Manuela, Antoñita y Eufrasia, firmes, con fuerza y coraje ante la adversidad.
Unas campeonas de verdad
Unos momentos para desconectar, para que se olvide lo malo y simplemente relajarnos.
Ahí están Juni, Antonia, Juani, Isabel, Rosi, Pauli y Mari, disfrutando, sonriendo, dejando atrás las prisas y las preocupaciones.
Porque también se trata de eso: de parar un poco y cuidarnos
Como invitados especiales, Lola y Rafa, nuestros profesores del taller de baile en línea,
con quienes en cinco meses hemos compartido momentos maravillosos. También Jose y Josemanuel, que participaron con mucho entusiasmo en esta actividad.
Como nuevas socias, damos la bienvenida a Lupe y María José, y entre las más consolidadas, Ana Mari y Agustina, ¡todo un son!
Y, por supuesto, esta que escribe, jeje.
Gracias, Lola, por tu dedicación y por hacernos bailar y disfrutar tanto.
Detrás está la tinaja de ponche, pero… ¿dónde está mi Elena?
¡No aparece en ninguna foto! Ay, señor, qué disgusto…
Después de preparar dos tinajas de ponche, ¡desaparecida!
Elena, te extrañamos, ¡vuelve que te necesitamos!
Todo tiene solución… ¡te encontré, Elena!
Después de tanta búsqueda, aquí estás, ¡la heroína del ponche!
Ser mujer es muchas cosas: ser madre, trabajadora, cuidadora, o simplemente el amor de la abuela.
Aquí estamos Juni, Francis (nuestra socia más reciente, ¡bienvenida!) Juana y esta que escribe, Ana Florencia, intentando ser siempre la que cuenta todo.
Un abrazo grande para todas las mujeres que, en cada rol, construyen y sostienen con amor.
Pido disculpas, porque con tanto movimiento, alguna se me ha perdido y no sale en las fotos.
Ya sabéis cómo sois… ¡no paráis quietas!
Pero cada una ha estado presente y ha hecho que este encuentro sea tan especial.
Queremos dar las gracias de corazón a Isabel Castellano,
que, aun sin encontrarse bien, puso todo su esfuerzo —y su coche— para ir a comprar, y preparar sus ricas almendras.
Aunque luego no pudo acompañarnos, su gesto habla de su generosidad y de las ganas de estar presente, de una forma u otra.
¡Gracias, Isabel!
Gracias Antonia, Trini, Martirio, Carmen y Juani
por estar siempre dispuestas a trabajar por el bien de todas. ¡Qué suerte teneros cerca!
Y gracias también a Luisa y Paqui, sois unas fenómenas, siempre con energía y buen hacer.
Así da gusto compartir caminos
Un abrazo enorme para todas las que no pudieron estar.
En especial para Carmen, con su tobillo roto, pero como siempre, pendiente de todo en su labor de tesorera. ¡Gracias por estar, incluso en la distancia!
Alguna me ha dicho que no se enteró… porque no lee la información.
¡Ay, ya contra eso no puedo hacer más! Por favor, leed los avisos, que todo lo preparamos con cariño para que nadie se quede fuera.
Un abrazo para todas nuestras socias.
Un abrazo muy fuerte para nuestra presidenta,
que no pudo acompañarnos por el fallecimiento de su prima.
Se notó su ausencia, la echamos de menos y la tuvimos presente en todo momento.
El 7 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Asociación celebró su compromiso con la cultura. Hace 31 años, la Asociación eligió el teatro como una herramienta de animación sociocultural, buscando también revitalizar las tradiciones literarias y teatrales de nuestro pueblo.
Aquí nos falta nuestra compañera Ramoni Moreno, por motivos de salud después de todos los ensayos no pudo estar.
Fotografías del área de cultura de ADR PRODECAN
Con motivo del Día Internacional de la Mujer en
colaboración con la Concejalía de
Igualdad para conmemorar este día; la Asociación cultural de mujeres la llana escenifico
un monologo y una obra corta de teatro. Porque juntas será más fácil, y la
concejala aposto por el teatro como medio de reivindicación y las mujeres de
Baños.
Fotografías del área de cultura de ADR PRODECAN
Presentamos "La mujer sola", un monólogo
escrito por el dramaturgo italiano Dario Fo.
Interpretado por Ana Florencia Ortiz Rodríguez
La protagonista no encarna a una heroína, sino a una mujer
común que, con humor e ironía, desafía las imposiciones de una sociedad
patriarcal. A través de su relato, Fo nos invita a cuestionar la desigualdad de
género y las estructuras que la mantienen vigente.
La mujer sola es un monólogo escrito por el dramaturgo
italiano Dario Fo en 1981. En esta obra, Fo nos presenta a una mujer que está
sola y se enfrenta a muchas dificultades. A través de sus palabras, la
protagonista nos cuenta sus frustraciones, miedos y cómo se siente atrapada en
una sociedad dominada por los hombres.
Lo interesante de este monólogo es que, aunque trata temas
serios y trágicos, Fo usa el humor para hacer una crítica a las normas y
estructuras sociales que oprimen a las mujeres.
La protagonista no solo está
sola físicamente, sino también emocionalmente, y su lucha refleja las
dificultades que muchas mujeres enfrentan en la vida cotidiana.
El monólogo es poderoso porque muestra cómo una mujer se
enfrenta a sus propios temores y a una sociedad que no siempre le da el lugar
que merece. El humor y la exageración en el lenguaje ayudan a que el público se
identifique con la protagonista y reflexione sobre temas de género y
desigualdad.
La Mujer sola
En resumen, La mujer sola es una obra que, a través de la
comedia, nos invita a pensar en las dificultades que enfrentan las mujeres en
una sociedad desigual, destacando el talento de Darío Fo para mezclar humor y
crítica social.
Ana Florencia Ortiz Rodríguez
Mi experiencia con La
mujer sola
Interpretar este monólogo fue mucho más que actuar. Fue
habitar la voz de una mujer que, aunque encerrada, no está vencida. Una mujer
común, como tantas, que, entre miedos, humor y ternura, se atreve a contar su
historia.
Durante todo el proceso me sentí atravesada por sus
palabras. Sentí rabia, tristeza, impotencia… pero también fuerza, ironía y una
chispa de libertad. Y al decir sus frases, me sentí acompañada por todas esas
mujeres que alguna vez se sintieron solas… y aún así, resistieron.
Gracias a Dario Fo y Franca Rame por crear un texto tan
honesto y necesario. Y gracias a cada persona que vea este video y se deje
tocar por esta historia.
"Despertando a la Princesa"
Esta obra de la autora gaditana Désirée Ortega Cerpa, nos
invita a reflexionar sobre los cuentos clásicos y su relación con la igualdad
de género. Aunque muchos piensan que estos relatos son machistas, Désirée
Ortega propone que, al remontarnos a su origen mitológico, descubrimos que no
solo no son sexistas, sino que pueden ser una herramienta para trabajar la
igualdad.
Dieta extremista
"Despertando a la Princesa" explora estos cuentos
tradicionales, reinterpreta sus personajes y mitos, y busca tejer una nueva
tela más igualitaria y moderna, sin perder la esencia de la tradición.
El príncipe elije desganado esposa, Será el príncipe azul que ella soñó
Parece que no es del agrado del príncipe
Será el príncipe que a ella le conviene
Qué ha ocurrido
Qué ha pasado con el príncipe al besarlo la princesa?
El cuento se va rompiendo en pedazos, el príncipe se convirtió en sapo
Encontró a un hombre encantador aunque aunque un poco enredado
n
Pero la princesa tiene que despertar del sueño
Lamentándolo mucho tiene que entregar su corona¡¡¡¡¡¡
Por ahí fuera parece que no gustan las princesas que despiertan solas Abuela: Juana Prados
Princesa: Carmen Solana
Hada Buena: Isabel Castellano
Lacayo y Heraldo: Antonia Rojano
Princesas Aspirantes: Ramoni Moreno, ( dejo su nombre ya que enfermo y no pudo estar presente en la obra)Rosa Royo
Mari Redondo
Príncipe Encantado de Haberse Conocido: Daniela García
Sapo: Agustina Parrilla
Hombre Encantador: Puri Cantarero
Hada Mala: Lucía Conejero
Apuntadora: Martirio Díaz
Sonido: Trini Úbeda
Gracias al Sonido
Momentos de maquillaje
Siempre me gusta mostrar el antes
Isa como peluquera, recorta y adapta a la perfección
Con Mª José, Concejala de Igualdad
Así después de muchos días de ensayo terminó todo.