martes, 14 de enero de 2025

Asociación Cultural de Mujeres La Llaná, taller de psicomotricidad en baile en linea - Proyecto Juventud Eterna





Asociación Cultural de Mujeres "La Llaná" de Baños de la Encina (Jaén) conforme a la subvención recibida por parte de la Diputación Provincial de Jaén, dio inicio a la actividad correspondiente al Proyecto Juventud Eterna el  13 de enero de 2025.


Este proyecto, que se desarrolla bajo el programa Juventud Eterna, contará con una duración de 30 horas de baile en línea, y ha sido posible gracias a la subvención de 983,86 € concedida por el Área de Igualdad, Políticas Sociales y Juventud de la Diputación Provincial de Jaén.


 El baile en línea es una forma de danza en grupo donde todos los participantes siguen una serie de pasos preestablecidos, moviéndose en líneas o filas sin pareja. Es popular en estilos como el country, el swing y la música latina. Además de ser divertido, es una excelente forma de ejercicio, fomenta la coordinación y el trabajo en equipo, y permite socializar con personas mientras se disfruta de la música. 

ENFOQUE PSICOMOTRIZ ADAPTADO A MUJERES DE 50 A 80 AÑOS

¿Qué es la psicomotricidad en el baile en línea?

La psicomotricidad se refiere a la relación entre los procesos mentales y el movimiento corporal. En el baile en línea, esto se traduce en:

Coordinación de movimientos al ritmo de la música.

Orientación espacial y temporal.

Memoria motriz (recordar pasos y secuencias).

Equilibrio, lateralidad, ritmo y disociación.

Expresión corporal y emocional a través del movimiento.

Gracias al Ayuntamiento por cedernos el recibidor del auditorio para el taller

Con la profesora Lola Barranco, descubrir lo maravilloso que puede ser el baile en línea más allá de los pasos y la música, es una oportunidad para disfrutar de una actividad que nos beneficia a todos, independientemente de nuestra edad o experiencia. Ha tenido una muy buena aceptación por parte de las socias.

Beneficios de incorporar la psicomotricidad en el baile en línea

Mejora la coordinación y el control corporal.

Fomenta la autoestima y la expresión emocional.

Estimula la memoria y la atención.

Favorece el trabajo en grupo y el respeto al espacio del otro.

Refuerza la autonomía corporal y la creatividad.


El baile en línea es una forma divertida y energizante de ejercitar el cuerpo. Mejora la movilidad, la flexibilidad y la circulación, todo mientras te diviertes y te relajas. Además, es una excelente manera de socializar y conocer nuevas personas, creando un espacio donde todas nos apoyamos mutuamente

No hace falta ser experta ni tener pareja de baile. Cada paso se adapta a tu ritmo y lo más importante es disfrutar del momento. El aprendizaje se convierte en un juego, y la sensación de superación personal, al dominar nuevos movimientos, es increíble.


 Así que, ¿por qué no intentarlo? El baile en línea es para todas, y estoy segura de que, al probarlo, descubrirás una nueva forma de mantenerte activa, empoderada y feliz.


Mejora la movilidad y la flexibilidad: A medida que envejecemos, tendemos a perder flexibilidad y movilidad. El baile ayuda a mantener y mejorar estas cualidades, lo que puede prevenir caídas y mejorar la independencia.


Aumenta la fuerza muscular y la resistencia: Aunque no es un ejercicio de alta intensidad, el baile en línea trabaja varios grupos musculares y ayuda a mantener la fuerza y resistencia general, especialmente en las piernas y el core.

Estimula la memoria y la concentración: Aprender nuevas coreografías y recordar los pasos mejora la función cognitiva. Esto puede ayudar a mantener la mente activa y retrasar el deterioro cognitivo.



Reduce el riesgo de enfermedades: La actividad física regular, como el baile, puede reducir el riesgo de enfermedades como la diabetes tipo 2, la hipertensión y enfermedades del corazón, que son más comunes en personas mayores.



Fomenta la socialización: El baile en línea a menudo se hace en grupos, lo que ofrece una excelente oportunidad para socializar, hacer nuevas amistades y evitar la soledad, algo muy importante en la tercera edad.

Aligera el ánimo: Al ser una actividad divertida, el baile en línea puede ser una excelente forma de combatir el estrés, la ansiedad y la depresión. Las endorfinas que se liberan al bailar ayudan a mejorar el estado de ánimo y la sensación de bienestar.

Actividades de conciencia corporal: mover distintas partes del cuerpo al ritmo (hombros, caderas, rodillas).

Enseñanza de pasos con enfoque psicomotor

Introducir los pasos de forma progresiva, usando referencias espaciales ("da un paso adelante hacia el norte", "cruza el pie como si hicieras una X").

Trabajar la lateralidad: enfatizar diferencias entre derecha e izquierda de forma lúdica.

 

Repetir secuencias varias veces cambiando el ángulo de orientación para reforzar la percepción espacial.

 Ejercicios de ritmo y coordinación

Utilizar palmas, chasquidos o sonidos con el cuerpo antes de bailar para trabajar la sincronización.

Cambios de parejas o grupos para fomentar la interacción y adaptación al espacio del otro.

Las socias no todas coincidimos todos los días, ser mujer es así, nietos etc

Combinar secuencias con gestos de manos o brazos para activar la memoria corporal.

Es complicado estar tod@s  el mismo día. Esta fotografía es del ultimo día de nuestro baile subvencionado, 5 de mayo, aunque vamos a alargar todo el mes de mayo con dinero que aportará la Asociación, porque las socias están encantadas. Hemos trabajado cuerpo y mente. Gracias Lola


Mejorar el equilibrio y la coordinación: El baile trabaja la coordinación entre mente y cuerpo, lo cual es crucial para prevenir caídas. Mejorar el equilibrio y la coordinación puede ayudar a mantener la autonomía en las actividades diarias.

Solo es una pequeña pincelada, todos los días no se hacían fotos, pido disculpas a quien sale.
La mujer necesita su espacio y momento para si misma 
La mente sólo esta en los pasos y la repetición de los mismos
En la mente desaparece otra cuestión
Lola es encantadora
Seguir y seguir intentando no perder el paso
Bailando en línea, nos sentimos vivas
Derecha, izquierda
Cambio de sentido
Sígueme

Hay un instante, justo cuando empieza la música, en que todo lo demás se desvanece.

No importa si tenemos 50, 60, 70 u 80 años. En ese momento, no somos solo madres, esposas, abuelas o cuidadoras. Somos mujeres, amigas, compañeras... y sobre todo, somos nosotras mismas.

El baile en línea nos hace sentir libres. 


Como anécdota personal, la profe dice derecha y tú en ese instantes dices ¡pero cual el la derecha! jeje

Hemos Aumentado la confianza y la autoestima: El baile puede dar una sensación de logro, lo que aumenta la confianza. Además, al ver los avances con el tiempo, se ha creado una sensación de satisfacción personal. 

Gracias Diputación de Jaén y Ayuntamiento por hacer posible este taller repleto de energía, buen humor. Esperemos que podamos continuar con vuestra ayuda

 

No necesitamos pareja ni buscamos perfección. 

Cada paso que damos es un acto de libertad, de alegría compartida. Si nos equivocamos, reímos juntas. Aquí no hay críticas, solo ganas de disfrutar.

Nuestros cuerpos, con la sabiduría de los años, se mueven con ganas. A veces crujen, sí, pero también responden con fuerza y ritmo. Sentimos cómo se activan, cómo se despiertan con cada canción. Y en cada movimiento, celebramos que seguimos aquí, bailando con la vida.

Bailamos por placer, por salud, por amistad… pero sobre todo, por nosotras. 
Porque lo merecemos. 
Porque la edad no nos detiene, nos impulsa

Bailar nos une, nos renueva, y nos recuerda que aún tenemos mucho por vivir, por reír, por compartir.




No hay comentarios:

Publicar un comentario