Un villancico es mucho más que una simple canción navideña; es una melodía cargada de tradición, historia y emoción. Estos cantos populares, que han trascendido generaciones, están profundamente enraizados en las celebraciones de la Navidad, evocando sentimientos de alegría, paz y esperanza. A través de sus letras y música, los villancicos narran historias sobre el nacimiento de Jesús, la llegada de la Navidad y los valores de amor, fraternidad y generosidad que caracterizan estas fiestas.
domingo, 29 de diciembre de 2024
Resumen del año 2024 Asociación Cultural de Mujeres La Llaná
Felicitación de la Junta Directiva para el Año Nuevo 2025
Queridas socias,
Desde la Junta Directiva de la Asociación de Mujeres La Llaná de Baños de la Encina, queremos aprovechar este momento para hacer un repaso de lo vivido durante este año que estamos a punto de despedir. Ha sido un año lleno de actividades, risas, viajes, aprendizaje y, sobre todo, de momentos que nos han unido aún más como comunidad.
Gracias a cada una de vosotras, hemos podido celebrar el 30º aniversario de nuestra asociación, disfrutar de maravillosos viajes, como el de Córdoba, Sevilla, Toledo, Gandía, Sabiote y Úbeda así como compartir actividades como la risoterapia, el teatro, las tradicionales noches de Candelaria , gachas y las emotivas celebraciones del Día Internacional de la Mujer. También nos hemos unido en defensa de la igualdad y en la lucha contra la violencia de género.
Nos llena de orgullo y satisfacción todo lo que hemos logrado juntas, y nos inspira a seguir trabajando para que nuestra asociación siga siendo un espacio de apoyo, crecimiento y solidaridad para todas.
Con el inicio del 2025, la Junta Directiva os desea un Año Nuevo lleno de salud, felicidad, proyectos y nuevos retos. Que este nuevo año nos traiga más oportunidades para compartir momentos juntas, para seguir aprendiendo y, sobre todo, para seguir apoyándonos mutuamente.
¡Feliz 2025 a todas!
Con todo nuestro cariño,
La Junta Directiva de la Asociación de Mujeres La Llaná
domingo, 22 de diciembre de 2024
Comida de Navidad 2024 Asociación de Mujeres La Llaná
El 21 de diciembre de 2024, la Asociación de Mujeres "La Llaná" celebró su tradicional Comida de Navidad en el Restaurante La Olivina, ubicado en Villacarrillo. Al evento asistieron miembros de la asociación, así como diversos invitados, quienes compartieron una jornada de confraternización y alegría.
Durante la celebración, se disfrutó de una comida especial, acompañada de un ambiente festivo que incluyó un brindis para dar la bienvenida al nuevo año. La presidenta de la asociación aprovechó la ocasión para agradecer a todos los presentes por su participación y reafirmar el compromiso de seguir trabajando juntas.
Certamen de Villancicos. Navidad en Baños de la Encina, Asociación Cultural de Mujeres La Llaná
21 de diciembre
El Certamen de
Villancicos se ha convertido en una tradición imprescindible de las fiestas
navideñas en Baños de la Encina. Una vez más, las asociaciones y grupos
locales, entre ellos la Asociación de Mujeres La Llaná, ofrecieron una velada
llena de magia en el Auditorio Municipal.
Los villancicos
tradicionales y las canciones navideñas llenaron de música la tarde del sábado,
creando un ambiente festivo que cautivó a los asistentes.
Nuestra Asociación siempre participativa y luchadora
La asociación se ha unido para cantar villancicos, sumergiéndose en la alegría y la magia de la temporada navideña. Están viviendo el momento y disfrutando al máximo mientras se preparan para el certamen 2024, donde esperan compartir su pasión por la música y la tradición.
Este evento no solo es una oportunidad para celebrar juntos, sino también para crear recuerdos inolvidables mientras la música de los villancicos une a todos en un ambiente festivo y lleno de espíritu navideño
Cada encuentro de este grupo es una muestra de cómo la música puede transformar el ambiente y llenarlo de alegría. No solo es un acto de canto, sino un acto de generosidad y de compartir la calidez de la temporada con los demás.
Cada villancico cantado es un regalo de cariño y buenos deseos para quienes los escuchan.En resumen, un villancico no solo es una canción, sino un vehículo para compartir la alegría de la Navidad, reforzar los lazos comunitarios y transmitir los valores esenciales de esta época tan especial.
martes, 17 de diciembre de 2024
La Asociación Cultural de Mujeres La Llaná viaja a Sabiote y Úbeda
El pasado 16 de diciembre, la Asociación Cultural de Mujeres La Llaná de Baños de la Encina tuvo el honor de realizar una visita al encantador municipio de Sabiote, en la provincia de Jaén.
Esta enriquecedora experiencia fue posible gracias a la subvención anual otorgada por el Ayuntamiento, lo que permitió a las integrantes de la asociación conocer de cerca la riqueza histórica y cultural de este pintoresco pueblo, que destaca por su impresionante patrimonio y la calidez de su gente. Sin duda, una jornada memorable que fortalece los lazos culturales y fomenta el intercambio de saberes entre comunidades.El municipio cuenta con una población de 3823 habitantes
habitantes (INE 2023). Se trata del tercer vértice del llamado «triángulo
renacentista de La Loma», cátedra del mejor renacimiento junto con Baeza y
Úbeda. Igualmente, forma parte de la más amplia Ruta del Renacimiento Andrés de
Vandelvira, junto a Úbeda, Baeza, Canena y Villacarrillo, a lo largo de todo el
abanico de monumentos, rincones y lugares de la comarca con los que se pretende
atraer al turista de interior.
El castillo de Sabiote (Provincia de Jaén, España) fue
construido en el siglo XIII, aunque debido a la preeminencia defensiva que
ocupa el cerro en toda la comarca de La Loma, debió ser un lugar encastillado
por todas las civilizaciones, desde tiempo inmemorial.
Ya fue prácticamente rehecho tras la reconquista por Juan de Zúñiga en el siglo XIII. Su aspecto actual de fuertes murallas y aspecto de bastión elegante e imponente y el acabado actual que conserva, no es debido a sus comienzos, sino a la reconstrucción del siglo XVI que mando hacer Don Francisco de los Cobos, secretario de Carlos V, allá por el siglo XVI con el fin de convertirlo en su noble palacio-residencia. Está inspirado en fortificaciones italianas renacentistas, influjo de los viajes de este "señor todopoderoso de La Loma", Don Francisco de los Cobos, a Italia.
Lamentablemente, el castillo fue expoliado y volado por las tropas napoleónicas durante su ocupación, por lo que interiormente sólo queda el esbozo de lo que fue una destacada obra de arte. El ayuntamiento se encarga de su actual conservación y restauraciónEn el castillo se conservó, durante varias décadas, la
escultura de Miguel Ángel conocida como el San Juanito de Úbeda, hasta que fue
trasladado a dicha localidad, a la Sacra Capilla del Salvador.
El Castillo de Sabiote y la influencia de los Cobos siguen siendo fundamentales en la identidad del municipio. La familia Cobos contribuyó al desarrollo de Sabiote, y su legado se mantiene tanto en las construcciones como en las tradiciones locales. En particular, el castillo ha sido restaurado y se utiliza para diversos eventos culturales, como representaciones teatrales y actividades turísticas.
La presencia de los Cobos no solo es importante desde un punto de vista histórico, sino también desde el cultural, ya que han dejado una huella duradera en la vida y el desarrollo del municipio.
"Debido a la gran cantidad de fotos que tomé durante el
viaje a Sabiote, he decidido crear un video resumen para capturar la esencia de
nuestra experiencia. A través de este video, quiero revivir los momentos más
especiales de este viaje, mostrando no solo los lugares que visitamos, sino
también las emociones que experimentamos en cada rincón de esta encantadora
localidad. Al ser tantas las imágenes, un video me parece la mejor manera de
contar la historia completa de este viaje, resumiendo de manera visual todo lo
que vivimos, para que no solo yo, sino también quienes lo vean, puedan
compartir el espíritu de Sabiote y todo lo que ofrece."
Muy recomendable la visita.
En la tarde visitamos ÚBEDA
Úbeda es una ciudad histórica situada en la provincia de Jaén, en el sur de España. Es famosa por su impresionante patrimonio arquitectónico, especialmente del Renacimiento, lo que le ha valido ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
La Iglesia del Salvador en Úbeda, una ciudad en la provincia de Jaén, España, es una obra arquitectónica de gran importancia, tanto por su historia como por su estilo. Esta iglesia está ubicada en el casco antiguo de Úbeda, que es conocido por su impresionante patrimonio renacentista.
Historia y arquitectura:
- La Iglesia del Salvador fue construida entre 1562 y 1580, en pleno auge del Renacimiento español.
- Es un claro ejemplo del estilo Renacentista, pero también incorpora elementos del Barroco en su decoración interior.
- El diseño original de la iglesia fue obra del arquitecto Andrés de Vandelvira, uno de los más importantes de la época en la región. Vandelvira fue también responsable de otras construcciones destacadas en la zona
Úbeda tiene una magia única que siempre cautiva a quien la visita. La combinación de su rica historia, su arquitectura renacentista y sus calles llenas de encanto hacen que cada paseo por la ciudad sea una experiencia inolvidable
lunes, 25 de noviembre de 2024
25 N Día Internacional contra la Violencia de Género. Marcha Reivindicativa Baños de la Encina
25 N Día Internacional contra la Violencia de Género.
Marcha Reivindicativa Baños de la Encina
La Asociación Cultural de Mujeres La Llaná se reúne en su sede C/ Rumblar, /7D
Gracias a Dios muchas de nuestras socias trabajan, y otras por motivos de salud sólo contamos con una representación de nuestras socias; otras se encuentran con el grupo del Centro de Adultos Tamujoso ya que también pertenecen a él como alumnas.
El 25 de noviembre es una fecha clave para reflexionar sobre la violencia de género que afecta a millones de mujeres en todo el mundo. Esta jornada conmemora el asesinato de las hermanas Mirabal en 1960, quienes lucharon contra la dictadura en la República Dominicana. La violencia de género, que se manifiesta en formas físicas, emocionales, psicológicas y sexuales, sigue siendo una grave violación de los derechos humanos. Este día nos recuerda la importancia de visibilizar y erradicar esta problemática, promoviendo la igualdad de género, el respeto y la justicia para todas las personas, sin importar su género.
Son las once menos cuarto.
La Asociación de Mujeres la Llaná quiere mostrar hoy y
siempre su apoyo a todas las mujeres que sufren algún tipo de maltrato.
No podemos dar la espalda, hay que ser valientes y caminar por las que ya no pueden hacerlo, porque han sido asesinada, no han muerto, las han matado que no es lo mismoooo, espero que los negacionistas lo lean. Sí tú
Con este mensaje: MUJER si te insultan, atacan, pegan o amenazan, no te
confundas; Eso no es amor
Ser libre incluso para poder estar en esta Marcha Reivindicativa
Parte de nuestras socias están con el Centro de Adultos Tamujoso
Educación De Personas Adultas Tamujoso
Manolita con su andador es fiel a la cita
En los últimos años, la narrativa del victimismo masculino se está utilizando para fundamentar una estrategia política orientada al desmantelamiento de las políticas públicas dirigidas a la erradicación de la violencia de género.
Baños de la Encina quiere rendir homenaje a todas las
mujeres que han sufrido o sufren esta lacra social, que atenta contra sus
derechos humanos y su dignidad.
🟣 Por eso, un año más,
hemos celebrado la marcha reivindicativa que ha partido desde la Ermita de
Jesús del Llano para finalizar en la Plaza del Ayuntamiento, donde se han
desplegado distintas actividades, como la lectura de un manifiesto.
María José Lara Concejala de Igualdad, en todo momento ha estado con nosotr@s y se agradece.
Con el lema NO SERE UNA MUJER LIBRE MIENTRA HAY UNA QUE NO LO SEA
La violencia no es solo matar a otro. Hay violencia
cuando usamos una palabra denigrante, cuando hacemos gestos para humillar a
otra persona, cuando obedecemos porque hay miedo. La violencia es mucho más
sutil, mucho más profunda.
La libertad esta en expresar
AMPA
Colegio Nuestro Padre Jesús Del Llano, Ies Bûry Al-Hamma
Romped
el silencio. Cuando seáis testigos de la violencia contra las mujeres no nos quedemos de brazos cruzados. Actúa. "Ante
las atrocidades tenemos que tomar partido. El silencio estimula al
verdugo.
El 25 de noviembre de 1999 fue declarado como el día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer, sin embargo, en Latinoamérica esta fecha se conmemora desde el año 1981 en honor a tres hermanas dominicanas asesinadas el 25 de noviembre de 1960, por orden de Rafael Trujillo, del que eran opositoras.
MANIFIESTO
BAÑOS SIEMPRE RESPONDE
Amargura cuando ves como aún hay personas o personajes que dicen VIOLENCIA NINGUNA Y POLITIZAR LA MUERTE, EL MAL TRATO
Todo tiene un antes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)